Agartha: lo que se oculta debajo del desierto del Gobi

Agartha: lo que se oculta debajo del desierto del Gobi.

Agartha (también Agharta, Agharti, Agarta o Agarttha) es según algunos autores, una región subterránea o inaccesible ubicada en el interior de la Tierra, o bien en el desierto de Gobi en Asia. Según el mundo científico, no hay evidencia que confirme su existencia.

El país o reino de Agartha es un tema difundido en el ocultismo occidental y sirvió de base para la creencia en la Tierra hueca,​ desarrollada en 1957 por el escritor fantástico italiano F. Amadeo Giannini.

También en diversas mitologías (la griega y la cristiana entre otras) se mencionan la existencia de regiones subterráneas como el Hades y el Tártaro, en la primera. Y el Infierno en la segunda.

Estos lugares a los que se accede después de la muerte, pueden alcanzarse según algunos relatos por medio de entradas ocultas. Se trata de lugares sombríos, por lo general, y sobrenaturales.

Así mismo, en la mitología hinduista se mencionan infiernos subterráneos llamados: Patala.

  • Sir Edmund Halley, después de trabajar con Isaac Newton analizando las fluctuaciones del magnetismo en la Tierra y sus posibles causas, postuló que la Tierra aloja tres conos concéntricos en su interior con un centro fundido de lava que sirve como un “sol interior”.

 

Helena Blavatsky habló mucho de este mundo intra-terreno

Helena Blavatsky (1831-1891) escribió que Agartha (a la que ella denomina la Logia Blanca) fue fundada hace unos 15 millones de años sobre lo que era una isla en el «mar de Gobi» ―el actual desierto de Gobi― donde aterrizaron los Señores de la Llama, semidioses provenientes del planeta Venus.

Afirmó que este mundo subterráneo pudo haber inspirado creencias religiosas antiguas como el Hades, el Sheol y el Infierno.

Según Madame Blavatsky, Agartha está formada por varios continentes, océanos, montañas y ríos. Shambhala es su ciudad central.

Habría unas 100 colonias subterráneas debajo de la Tierra, todas ―menos una― bastante próximas a la superficie.

Estas ciudades subterráneas han sido conocidas como la Red de Agartha.

Sus costumbres varían, pero siguen una estructura de vida común orientada espiritualmente en las enseñanzas de Melquisedek.

Cada ciudad tiene una población de medio millón de habitantes, pero Telos (una de las ciudades de Agartha) bajo el monte Shasta tendría 1,5 millón de habitantes.

Según Blavatsky, las entradas hacia las galerías que llevan a Agartha estarían ocultas en lugares aislados para impedir el acceso a los curiosos. Muchas se encontrarían escondidas debajo de las aguas de los océanos, lagos, o en pendientes de alta montaña.

Habría algunas también en:

-La selva amazónica (las cuales estarían vigiladas por «indios para nada amistosos»),
-Siberia (Rusia),
-El desierto de Gobi,
-Entre las piernas de la Esfinge de Guiza (en Egipto).
-La Cueva de los Tayos (Ecuador).
-La cordillera del Himalaya en Tíbet (China).
-La cordillera de los Andes (entre Argentina y Chile).

 

Viaja en el Ultimo Vagón

Porque Los Ultimos seremos los Primeros!

Volver arriba